EDUCACIÓN - CULTURA - OPINIÓN - NOTICIAS - DEPORTES - ACTUALIDAD

Bienvenido, sos el visitante
><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<><><><><

jueves, 8 de mayo de 2008

LA IMAGINACIÓN AL PODER (Los Efectos del Mayo Francés en la Psicología, Pedagogía y La Historia)

El día 7 de Mayo a las 20 hs., se desarrolló, en el Salón de Actos del Instituto de Profesorado Concordia, una conferencia acerca del movimiento denominado “MAYO FRANCES”, a 40 años de haberse producido.
La charla fue llevada a cabo por tres docentes de diversas áreas, como lo son la historia, la filosofía, y la pedagogía, en la que los Profesores Carlos Biasizo, Silvina González, y María Laura Pérez de Perron, fueron respectivamente los encargados de divulgar las consecuencias de aquel suceso.
El Prof. Biasizo fue quien dio comienzo al acto, asentando la base histórica y contextualizando el hecho ocurrido en mayo de 1968 en Francia. El suceso fue la rebelión estudiantil más famosa del siglo XX. La protesta empezó el 22 de marzo de ese año en la universidad de Nanterre, cuando un grupo de estudiantes liderados por Daniel Cohn Bendit protestó contra el autoritarismo, reclamó una mejor calidad de la enseñanza y el reconocimiento de los docentes, y tomo brevemente las instalaciones de la mencionada casa de estudios.
El 3 de mayo, la Sorbona, se solidarizo con la iniciativa estudiantil. La policía invadió el edificio y reprimió a los estudiantes. A partir de entonces todas las facultades de Paris se declararon en huelga, y las centrales sindicales llamaron a un paro general contra la represión y el apoyo al estudiantado. La ciudad fue escenario de marchas masivas, barricadas e incendios de vehículos. Hubo miles de detenidos y cientos de heridos. Las protestas llegaron a tal punto que el presidente Charles De Gaulle disolvió la asamblea nacional y se celebraron elecciones anticipas el 23 de junio de 1968. (1)
Como consecuencia de la historia debió adoptar ciencias como la filosofía, antropología, psicología social y demás factores que aportaron al estudio del nuevo enmarañado social.
(1) Referencia cita en el Diario “Clarin” del día lunes 05 de mayo de 2008.-
La charla continuó con la Prof. Silvina González, Quién analizo el acontecimiento desde el punto de vista filosófico.
Mas allá de los logros, discutidos por muchos, se destaca el espíritu de compromiso social que los jóvenes mostraron para con una sociedad que los aburría y los fastidiaba. Ellos se sentían arquitectos de un mundo mejor. Sastre dijo: “somos los que hacemos” estos jóvenes realmente comprendieron el mensaje y difundieron sus ideales de la forma que podían y sentían. Pegaron pancartas y empapelaron la ciudad con folletos, dejando ver de esta forma las pobrezas de una sociedad capitalista en pleno desarrollo económico.
Fucault, que hasta el momento permanecía en el exilio, volvió a Francia atraído por el acontecimiento, y decide ser parte del cambio, a consecuencia de esto reemplazó los estudios que desarrollaba a cerca del conocimiento y volcó su mirada al estudio del poder.
Por su parte, la Prof. María Laura Pérez de Perrón, fue la encargada de cerrar la charla. La docente fue clara en su discurso, el cual desarrolló en forma didáctica, con la ayuda de filminas. Así explico los modelos educativos existentes.
De este modo se hará una breve reseña de lo allí mostrado.
Modelo Tradicional: El conocimiento es el centro de este modelo, se desarrolla de forma oral por parte del profesor y dirigida a muchos alumnos a la vez, por lo que éste debe escuchar y repetir el contenido enseñado. Se descuida la afectividad y la voluntad.
Es un sistema de premios y castigos por medio de pruebas y notas.
Modelo Activo: El objetivo de la preparación para la vida cotidiana. El alumno es el centro de este modelo, se estimula la espontaneidad y la libertad. Se parte del interés del niño. Se descuida el conocimiento. Se fundamenta en la idea de libertad absoluta expresado en muchos casos bajo el lema de “prohibido prohibir”. Pragmatismo y utilitarismo.
Modelo Tecnológico: Se plantea al alumno como un organismo que responde al medio ambiente de modo unívoco. Los objetivos son fundamentalmente operativos y su origen se halla en el positivismo. Se estimula el racionalismo y se hace hincapié en buscar un ciudadano útil y de buena conducta. Se descuida la libertad y la espontaneidad, suele caerse en un activismo rígido.
Modelo Constructivista: El alumno de es el centro y va en oposición al modelo tecnológico. Se desarrolla el conocimiento en base al lenguaje compartido por lo que el docente es casi un observador. Se estimula el pensamiento divergente, la creatividad. Es un modelo intelectualista del aprendizaje. Aquí se tiene en cuenta el afecto. Decae la figura del docente que pierde autoridad, esto debido a que la autoridad del profesor debe estimular la autodeterminación de la voluntad hacia la autonomía del alumno.
Modelo Libertario: Se aprende jugando, aquí no hay castigo. Se elige los temas a desarrollar. Plantea la frágil relación autoridad-libertad. Es un modelo de muy escasa inserción en el mundo actual.



2 comentarios:

Vero_878 dijo...

Hola chicos...! Me parece bárbaro que hayan tomado la iniciativa en todo lo que es medios de comunicación, en este caso aprovechando el acceso que nos brinda Internet a todos para poder expresarnos libremente a través de un blog.
Ojalá mantengan este entusiasmo durante toda la carrera, y que cada experiencia les despierte una nueva inquietud, un nuevo desafío, para lograr así volar un poco más alto, llegar un poco más lejos... sin perder nunca las ganas de convertir los sueños en realidad.
Muchos éxitos!!
Verónica
3ro de Técnicos

mariela silva dijo...

hola chicos me parece fantastica la idea de generar este espacio para compartir sus experiencias y opiniones
los felicito
mariela silva